B1 - Evolución / Resultados
Resultados Acción B1: Agua y alimentación
NOVEDAD!!!!
La acción tenía como objetivo minimizar el volumen de purines y de otros elementos como el nitrógeno (N), fósforo (P), Cobre (Cu) y Zinc (Zn) mediante el manejo del agua y alimentación.
B1 Gestión del agua y la alimentación - desarrollo:

Las posibilidades de evitar y reducir el impacto medioambiental dentro del proceso de producción porcina, serán mayores en la medida que se actúe sobre los siguientes aspectos: la gestión del agua y la gestión de la alimentación. La acción B1 comienza con un análisis de situación en la gestión ambiental de la producción porcina, analizando las alternativas de gestión que hay actualmente. Se caracterizarán los bebederos que hay en el mercado para conocer las condiciones óptimas de trabajo tanto de manera individual como colectiva y se evaluarán las reducciones reales en el consumo de agua cuando se implementen las mejoras, en relación a los bebederos, en una granja comercial. Se realizará el seguimiento de diferentes granjas porcinas de engorde y transición para obtener información sobre qué mejoras se deben aplicar en las instalaciones, en el manejo y en la gestión del agua y alimentación. Como acción más científica se realizarán pruebas en la granja piloto de IRTA Monells aplicando diferentes estrategias de alimentación y manejo nutricional para buscar y adaptar la mejor dieta y optimizar los índices productivos minimizando la excreción de nitrógeno, fósforo, cobre y cinc. |
NOVEDAD!!!!!!!!

Resultados de las dos pruebas realizadas en la granja piloto para adaptar la mejor estrategia alimentaria para optimizar los índices productivos minimizando la excreción de N, P, Cu y Zn
Realizado en la granja experimental IRTA-Monells.
Ficha resumen evolución acción

Resumen evolución acción B1
Minimización del nitrógeno y otros elementos (P/Cu/Zn) en granjas de producción porcina: gestión del agua y la alimentación
Análisis de situación medioambiental en la producción porcina
Se elabora este documento para conocer el estado de desarrollo en materia de gestión medioambiental en la producción porcina mediante la búsqueda bibliográfica. También se analizan las alternativas de gestión que hay actualmente.
Diagnóstico inicial de granjas. Encuesta de caracterización
Se diseña un modelo de cuestionario para ser cumplimentado durante las visitas a las explotaciones ganaderas participantes en el proyecto. Con esta primera encuesta de caracterización de las granjas se obtiene información de las instalaciones y de su manejo actual.
Informe de selección de las explotaciones porcinas
Después de realizar las encuestas de caracterización de las granjas participantes en Futur agrari procedemos a realizar este documento con los criterios valorados para una primera selección entre las explotaciones encuestadas para continuar con su seguimiento en las condiciones actuales y conocer qué mejoras se tienen que aplicar.
Fichas de caracterización de bebederos
Se han caracterizado un total de 23 bebederos de manera individual, realizando unas fichas donde se incluyen los datos descriptivos y los resultados de caudales obtenidos a diferentes presiones del circuito de agua. La evaluación de los bebederos así como su caracterización física, ha sido realizada por el Grupo de Gestión Porcina del departamento de Producción animal de la Universidad de Lleida.
Caracterización bebederos / Estudio UdL
Caracterización de los bebederos para el porcino y estudio de sus prestaciones a nivel de laboratorio
Trabajo realizado por el Grupo de Gestión Porcina, Departamento de Producción Animal, Universidad de Lleida (UdL)
Fichas de trabajo ganadero
Para realizar el seguimiento de las explotaciones seleccionadas se proporcionan unas fichas de trabajo que el ganadero deberá cumplimentar y que nos aportará datos en relación al control de consumo agua, alimentación, deyecciones, energía, revisión instalaciones y control ambiental de la nave: temperatura y humedad.