B3 - Herramientas informáticas
Acción técnica B3

Utilización de herramientas informáticas de ayuda a la decisión en la recomendación de fertilización en las etapas iniciales de cultivos
Racionalizar las prácticas de fertilización en los cultivos es un punto clave para reducir la sobrefertilización de los suelos agrícolas. El uso de herramientas desarrolladas en otros lugares no es apropiado sin una adaptación previa. Durante los últimos años, se ha desarrollado en Catalunya una herramienta informática, el FertiNext, que permite la realización de recomendaciones de fertilización orgánica y mineral en cultivos extensivos.
Esta herramienta se basa en el uso del balance del nitrógeno, e incluye información sobre los distintos aspectos de dicho balance obtenido en diferentes ensayos desarrollados en diversos sistemas agrícolas de Cataluña. La herramienta permite incluir datos de análisis de suelo que representan un complemento a la información del balance.
En esta acción, se asesora a agricultores que gestionan un total de 1.200 ha en la zona regable del Algerri-Balaguer sobre aspectos de la fertilización. Los cultivos mayoritarios en la zona son el maíz en monocultivo, con producciones que pueden llegar a los 18.000 kg de grano/ha, y la rotación de dos cultivos anuales de maíz de ciclo corto habitualmente combinado con cebada para grano, los dos en regadío.
En la práctica, se asesora a 21 agricultores sobre la cantidad de abono que tienen que aplicar antes de la siembra del cultivo y cuando está en 3-5 hojas.
La recomendación finaliza con la elaboración de un boletín de asesoramiento que se entrega personalmente a cada agricultor. En la mayoría de casos, se respeta el tipo de fertilizante que el agricultor utiliza; en algún caso, se recomienda cambiar de estrategia después de evaluar toda la información recogida.
Objetivos B3 Herramientas informáticas
- Adaptar y mejorar una herramienta informática de ayuda a la decisión sobre la fertilización.
- Implementar las recomendaciones en las parcelas agrícolas.
- Mejorar los parámetros químicos de las parcelas en que se implementen las recomendaciones.
- Ajustar las dosis de fertilizantes aplicados en los cultivos.